En el día de mañana el Senado tratará el Proyecto de Ley sobre la Prescripción de la Acción en los Delitos contra la Integridad Sexual.
Desde hace tiempo, y luego de una reunión mantenida con Roberto Piazza y miembros de su Fundación, me planteé estudiar el tema del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Como resultado presenté, junto con la aprobación de legisladores de otros espacios políticos, un proyecto Varios países ya disponen, en su Código Penal, este tema: Colombia, España, Chile, Alemania y Suiza, entre otros.
Este es un compromiso que nos debemos con los menores abusados, con nuestra sociedad, a fin de proporcionarle a las víctimas una herramienta para que tengan tiempo de reflexión y libertad para acusar a sus abusadores.
La mayor parte de los niños/as conoce a las personas que abusan de ellos porque, en general, pertenecen a su círculo familiar o de pertenencia y cuando son abusados quedan afectados de manera permanente en su desarrollo normal.
Espero que con la discusión y sanción de este proyecto podamos dar alivio a tantos menores que sufren abusos sexuales.
Si bien no contamos con datos concretos en nuestro país, UNICEF ha presentado los siguientes números para América Latina y el Caribe: dos millones de niños son abusados sexualmente cada año en América Latina y el Caribe, lo que viene a dar una media de 228 abusos infantiles por hora. Entre el 70% y el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas. Son muchas las madres que, aún ante la certeza de un abuso perpetrado por sus propios maridos, deciden callar ante la imposibilidad de sostener el hogar en caso de denunciarlo. Además de la violencia sexual, se estima que seis millones de menores sufren en la región violencia familiar, de los que 80.000 mueren.
Por María Eugenia Estenssoro / 15 de November de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario