Los juguetes creados por JoaquínTores García constituyen un notable ejemplo de integración del arte a la vida cotidiana. Su construcción está signada por cuatro ejes cardinales; el respeto por el niño, el conocimiento práctico de las modernas teorías educativas, la coherencia con los postulados
del arte moderno y una fabricación semi artesanal, utilizando materiales naturales y técnicas sencillas. Los juguetes le ofrecieron a Torres García la vía idónea para introducir al niño en los conceptos y las formas del arte moderno, estableciendo una correspondencia entre las innovaciones plásticas y
pedagógicas, en particular de Fröbel y Montessori. La cualidad desmontable de los juguetes está en consonancia con las propuestas didácticas que recomiendan el adiestramiento perceptivo motriz mediante ejercicios de descomposición y recomposición de un todo.
La evolución estética de los juguetes muestra la influencia de las ciudades en las que Torres se instaló y los produjo: Barcelona, Nueva York y París.
La producción en escala de los juguetes alcanzó su máxima expresión en la época en que Torres García
Cuando Torres García se traslada a París, centra su atención en el debate y la producción estética.
La producción de juguetes se aleja de los cauces industriales, para integrarse a una producción familiar artesanal, recibiendo en ocasiones el apoyo de artistas amigos. Es en París donde los juguetes adoptan una geometría más radical, coloreados según los cánones del neoplasticismo, dando lugar a esculturas
denominadas por él, objetos plásticos. De esta forma, el trabajo en madera quedaba definitiva y formalmente integrado a la producción artística Torresgarciana.
Las reproducciones facsimilares de la Fundación Torres García
Cada modelo se corresponde íntegramente con un modelo original, suministrándose la totalidad de las
piezas que componen el mismo. En algunos casos, por razones de practicidad y de coherencia de la serie, se ha modificado el tamaño de la reproducción. Las cajas que los contienen son también reproducciones facsimilares de las originales, habiéndose adaptado el idioma del logotipo para su venta en diversas regiones. En el interior de la caja, se incluye un plano donde constan la totalidad de las piezas y diversas posibilidades de combinación de las mismas.
De este modo, es posible afirmar que el objeto reproducido cuenta con el más alto grado de autenticidad, tanto en los materiales como en los procedimientos empleados para su elaboración. Los
juguetes son fabricados en forma totalmente manual, respetándose para cada modelo las diferencias que
corresponden a las diversas etapas de la manufactura
Todas las reproducciones de juguetes están marcadas con un código y un número de serie y están
acompañadas por un certificado donde la Fundación Torres García garantiza su calidad y fidelidad al
modelo original.
MuseoTorres García -Reproducciones Facsimilares
No hay comentarios:
Publicar un comentario