MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉ HERNÁNDEZ - Argentina

Este Museo tiene misión coleccionar, exponer y promover el arte popular a fin de poner en valor los saberes de nuestros artesanos, que abarcan su oficio, su capacidad de autogestión y su creatividad.

¿Qué es el arte popular?
La expresión Arte Popular no tiene un único significado puesto que es fruto de la dinámica de diferentes campos de la gestión cultural en el siglo XX. Pertenece a una familia de expresiones que varian su referente según las tradiciones académicas,  los campos de gestión, los países y los momentos históricos en los cuales se usan. Por eso el concepto y los repertorios de manifestaciones culturales a los cuales se hace referencia al ponerla en uso tienen semejanzas con otras designaciones también vigentes como la de artes populares, artesanías o arte folk. La expresión se solapa en parte pero también mantiene puntos de disonancia con otras de reciente emergencia como es el caso de las designaciones arte étnico y  arte callejero. No debemos descartar por otra parte la creación de nuevos significados por su uso en nuevos contextos como la reciente utilización  para designar muestras de artes plásticas en circuitos de exhibición no tradicionales o por la extensión del uso del tradicional término arte a toda manifestación artística sin distinción del origen social o cultural de sus autores. 
Pero al fundarse el Museo en la década de los años 40 el concepto de Arte Popular hacía referencia, entre sus promotores, tanto a las artesanías de raíz criolla e hispanoamericana como a las de los pueblos indígenas localizados en diferentes lugares de la Argentina y América. Se incluía en este concepto también los componentes materiales de los géneros orales como la narrativa, la poesía, la danza, la música y las celebraciones populares. Se puso énfasis en la formación y la exhibición de los repertorios de objetos y en la clasificación de los documentos. Pero se terminó obviando a los protagonistas, se silenció la voz de los artesanos, su identidad personal, se mediatizaron sus saberes y se romantizaron sus reales condiciones de vida.
En esa época – y hasta fines de los años 60- el filete y otras manifestaciones muy reconocidas hoy en día como la artesanía del vidrio, el vitraux, el macramé o la taracea, estuvieron excluidos del campo de arte popular en la Argentina. Mucho más lo estuvieron las celebraciones populares como el carnaval o la murga urbanos, hoy plenamente aceptados por la gestión cultural. Aún hoy en Argentina hay manifestaciones, como las denominadas labores femeninas – el bordado, el tejido a dos agujas, el crochet – que continúan siendo poco tenidas en cuenta en la gestión del campo del arte popular.
A partir de los años 70 la designación arte popular comienza a referirse a aquellas manifestaciones culturales con un plus estético que se encuentran en los bordes de los circuitos de jerarquización establecidos por la gestión de campo de las Bellas Artes (galerías, museos de arte, academias, salones, premios, etc.) o que se manifestaban en forma espontánea entre determinados grupos, ya fuera que continuaran un canon étnico o tradicional ya que fueran manifestaciones que en apariencia no respondían a reglas preestablecidas comunitariamente como los grafities.
En paralelo a esta postura  se inicia en los años 80 en Argentina – aunque tiene en otras partes del mundo su antecedente en los años 60-  una productiva y activa tendencia que intenta tener presente el carácter performativo del arte popular, su caracter emergente y siempre situado localmente. Todo un desafío para los museos y archivos como agentes privilegiados en su transformación en patrimonio cultural.
En el presente las principales ferias artesanales del país reservan esta designación para aquellas obras de artesanos que tienen un carácter representativo de escenas o personajes populares o que no tienen una funcionalidad utilitaria como las artesanías. Se incluyen también en esta categoría las diferentes variantes de la pintura decorativa como el fileteado.
En otros museos del mundo se utiliza indistintamente las expresiones arte popular y arte folk para designar repertorios de  objetos, utilitarios o no, que tengan raíces en la tradiciones culturales de determinados grupos (étnicos, religiosos, ocupacionales, de edad, etc.) en el seno de la sociedad global o nacional y que comparten cánones espontáneos, pero reconocibles, de técnicas, formas y valores estéticos y simbólicos. Estos cánones pueden ser comunitarios, de fusión entre varias tradiciones y aún personales de cada artesano y artista popular.Se exhiben piezas pertenecientes al patrimonio cultural del Museo en tres de las salas: salón de los Maestros Artesanos, salón de los Plateros y salón del arte textil tradicional.

Exposiciones y servicios permanentes

EXPOSICIONES DEL PATRIMONIO DEL MUSEO
El recorrido a través del Museo permite al visitante tener una amplia visión del oficio y la pasión de ser artesano. Se exhiben magníficas artesanías criollas, indígenas y urbanas realizadas por reconocidos artesanos argentinos. Sobresale la colección de Platería Criolla – única en su género-  que da muestra del trabajo de los principales plateros rioplatenses desde mediados del siglo XIX, y durante los siglos XX y XXI. La exposición de las obras del gran imaginero Hermógenes Cayo, considerado como el “Leonardo de la Puna argentina”, es la más importante del país. Las exposiciones en las  salas de Maestros artesanos y de Artesanías textiles favorecen el diálogo entre las artesanías contemporáneas y las tradicionales.
El edificio concebido como petit hotel a principios del siglo XX es parte de la visita. En el jardín, el donante y antiguo dueño, Félix Bunge, entrenó en la década de los años 20 al famoso boxeador Miguel Ángel Firpo.
De los estudios de visitantes:
“Notamos también, que (…) hay mucha libertad que no hay en todos lados. En todos lados no es así. Y es bueno, es bueno porque uno se siente cómodo y libre” (F,49, 28/03/10)
(El Museo es) “Maravilloso, me encantaron los textos, me encantaron las cosas que están expuestas, sí, mucho” (F.54, 28/03/10)
“En este momento hice una breve recorrida, quedé encantada con las palabras de Octavio Paz y luce la contemplación alrededor de las artesanías” (F.54, 28/03/10)
“Pensaba encontrar (en el Museo) tal vez algo más ligado a lo gauchesco en función de la referencia en relación al nombre del Museo.
P: ¿Y qué es lo que encontró?
V: …”Me parecieron preciosos todos los trabajos de artesanías, la posibilidad de la muestra de nuevos artesanos o de obras de gente que tiene la posibilidad de exponer. Estoy viendo que hay extranjeros que están recorriendo maravillados el Museo, me parece fantástico.(F,54, 28/03/10)

EXPOSICIONES FUERA DE SEDE

SABIOS VS. DEPREDADORES
Artesanías del pueblo Wichi realizadas con maderas del bosque nativo.
Colección Museo de Arte Popular José Hernández.
Estación Congreso de Tucumán. Línea D, Subterráneos de Buenos Aires.

SERVICIOS

SERVICIO DE BIBLIOTECA Y ARCHIVO
Las consultas acerca de los servicios que brinda nuestra biblioteca pueden realizarse vía telefónica, de lunes a viernes de 8 a 15 horas llamando al
4801-9019 int. 211 o escribir a
biblioteca_hernandez@buenosaires.gob.ar

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LOS ARTESANOS
El Museo ofrece a los artesanos la posibilidad de realizar exposiciones en el Museo, ofrecer talleres y charlas, o realizar otras actividades. La participación en el programa significa tener presencia posterior en el Banco de la Memoria Artesanal y difusión en el Blog del Museo.




PROGRAMA DE ARTESANÍAS URBANAS
La principal actividad es la organización de la Bienal de Artesanías de Buenos Aires, que se realiza conjuntamente con la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Mantiene además una base de datos sobre los artesanos premiados en el portal del Gobierno de la Ciudad.
Organiza cada dos años el Ciclo de Visitas a los Artesanos, que ofrece la posibilidad de disfrutar de los espacios en donde se crean las artesanías de oficio y calidad mientras se observa y escucha a los maestros artesanos.
Otro ciclo permite que los artesanos reciban a los chicos de las escuelas en las salas del Museo. Está destinado a fortalecer el vínculo de las escuelas de la ciudad de Buenos Aires con estos creativos por medio de su trabajo, sus piezas, su historia.
Para recibir el boletín subscribirse a artesaniasurbanas@buenosaires.gob.ar 

Club de Tejedoras Santa Claridad hombreCLUB DE TEJEDORAS SANTA CLARIDAD
Santa Claridad es el nombre que lleva el círculo en su mayoría de mujeres, y también algunos hombres, que se reúne todos los martes a las 19 en el Museo con la intención de construir lazos sociales a través del tejido y la conversación amena; muchas veces con un fin solidario ya que parte de lo producido se destina a instituciones de caridad.


Recorrido sugerido para visitar el Museo

No hay comentarios: