“Cuentos para  Aprendices Visuales”, es un proyecto sin ánimo de lucro que consiste en  la creación, producción, distribución y difusión de cuentos infantiles  para niños con necesidades especiales de aprendizaje. Nuestro objetivo  es distribuir miles de ejemplares gratuitos con la financiación de  Asociaciones, Fundaciones, Entidades, Empresas o cualquier otro  organismo interesado en patrocinar este proyecto. 
Los  cuentos están adaptados a pictogramas y están desarrollados  especialmente para niños con TGD (Trastorno Generalizado del  Desarrollo). Aunque dirigidos principalmente para niños con TEA  (Trastorno del Espectro Autista), los cuentos pueden utilizarse con  cualquier persona con otras necesidades especiales de aprendizaje como  atraso global del desarrollo, perturbaciones específicas del lenguaje o  parálisis cerebral, ya que lo visual, siempre será un refuerzo. 
Colaborando  con expertos en el sector, psicólogos, pedagogos y médicos  especializados, nuestros cuentos están especialmente dirigidos a este  tipo de dificultades de aprendizaje, pensados directamente para este  colectivo de niños cuya atención en edad temprana determinará en gran  medida su desarrollo posterior.
El  proyecto presenta dos colecciones: "Disfruta", orientada al  entretenimientos de los que tienen menos dificultades o un nivel de  comprensión adecuado, y "Aprende", donde José, nos explicará las rutinas  que otros niños comprenden con mayor facilidad, como lavarse las manos,  ir al baño, cómo comportarse en el cole o la identificación de las  emociones básicas. Con estas dos colecciones, buscamos abarcar el amplio  abanico de casuísticas existentes dentro del autismo, porque cada niño,  es diferente.
COLECCION DISFRUTA

La colección "DISFRUTA" está orientada a cuentos de entretenimiento donde encontramos los siguientes títulos: 
“El pajarito rosa”, una historia de amistad.
“Las pelusas se mudan de casa”, para aprender que una mudanza puede ser divertida.
“El caracol y su casita”, donde buscar una casita se convierte en aventura.
“El Oledor”, un aventurero que descubre la pimienta.
“La rana pirata”, con canciones y actividades.
“El dragón de las 7 cabezas”, donde el ingenio se desarrolla.
Todos  estos títulos son originales y su redacción e ilustración está enfocada  a la mejor comprensión por parte de los niños. Algunas características  que definen nuestra colección son: la inclusión de episodios cíclicos  que facilitan la comprensión de la historia en conjunto; una traducción  conceptual a pictogramas, para la comprensión de las ideas y no la  traducción literal de palabras; un diseño innovador en sus propiedades  físicas, presentando un gramaje alto de papel, para facilitar su uso en  niños que aún no tienen suficientemente desarrollada la psicomotricidad  fina.
En nuestro  proyecto buscamos paralelamente la promoción de jóvenes artistas e  ilustradores, con los que trabajaremos estrechamente en la elaboración  de ilustraciones y pictogramas.
Nuestra  política de distribución es bajo licencia Creative Commons, lo que  permite la difusión libre del contenido del cuento, consiguiendo así  llegar a todos los niños que lo necesitan. 
Nuestro  primer objetivo es la distribución de 6000 ejemplares de la colección  “Disfruta” de forma gratuita en las Asociaciones que trabajan el Autismo  en España y otras asociaciones relacionadas con las dificultades de  aprendizaje antes mencionadas, así como su publicación digital libre y  gratuita en varios idiomas en la web, permitiendo el acceso a los mismos  a cualquier usuario que lo necesite.
PROYECTO DIRIGIDO A NIÑOS CON TGD
Los Trastornos  Generalizados del Desarrollo, son un grupo de trastornos caracterizados  por alteraciones cualitativas características de la interacción social,  de las formas de comunicación y por un repertorio repetitivo,  estereotipado y restrictivo de intereses y actividades. Dentro de este  grupo se incluyen el trastorno Autista, trastorno de Rett, trastorno de  Asperger y trastorno Degenerativo Infantil.
Los  Trastornos del Espectro Autista (TEA en adelante) son todavía una  discapacidad relativamente desconocida, pese a ser identificada en  1.943. A esto se une que no existen pruebas médicas específicas para su  diagnóstico, sino que éste se basa en la observación y valoración de la  conducta del niño. Además, las personas con TEA no presentan ningún  rasgo físico que les distinga. Esta “naturaleza invisible” dificulta la  comprensión de los esfuerzos con los que las personas con TEA afrontan  los retos del entorno.
No  obstante, gracias a los numerosos avances de la ciencia en el estudio  de estos trastornos, a los nuevos recursos técnicos y, sobre todo, a la  valiosa contribución de los testimonios que las personas con autismo nos  aportan día a día acerca de su propia experiencia, el conocimiento del  “autismo” es en la actualidad mucho más amplio. 
Sabemos  que no es una enfermedad, sino un trastorno que dura toda la vida.  Empezamos a conocer algunos factores genéticos relevantes y hemos  aprendido que no hay incapacidad o ausencia de relación sino  dificultades para comunicarse. Los niños con autismo son personas con  características especiales, con necesidades de apoyo, con deseos,  emociones, necesidades y sentimientos. 
El  trabajo en la infancia es fundamental para el desarrollo de las  capacidades de los niños, para mejorar sus habilidades y avanzar en sus  dificultades, por lo que es necesario trabajar con material adaptado a  sus necesidades, que comprendan y les facilite esta tarea. El trabajo en  edad temprana puede conseguir en muchos casos un desarrollo de las  capacidades del individuos que le permita autonomía y llegar a una forma  leve de autismo, que puede ser casi imperceptible y suelen confundirse  con timidez o falta de atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario